Resurgimiento ¿también pensabas en este precioso libro?
Dice así:
"Pero alejado y solitario, más allá de barcas y playas, está practicando Juan Salvador Gaviota. A treinta metros de altura, bajó sus pies palmeados, alzó su pico, y se esforzó por mantener en sus alas esa dolorosa y difícil posición requerida para lograr un vuelo pausado.
Este libro lo recomiendo fijándonos en la fotografía queda genial...
Que bonito resonancia, así que yo también ha cogido un trozo que concuerda con la fotografia: Pero alejado y solitario, más allá de barcas y playas, está practicando Juan Salvador Gaviota. A treinta metros de altura, bajó sus pies palmeados, alzó su pico, y se esforzó por mantener en sus alas esa dolorosa y difícil posición requerida para lograr un vuelo pausado. Aminoró su velocidad hasta que el viento no fue mas que un susurro en su cara, hasta que el océano pareció detenerse allá abajo
Cuando la cantaba se le quebraba la voz y sonaba muy bien, si podéis escucharla con el fondo de la fotografía y veréis como relaja y la letra era así:
Ese barco velero cargado de sueños, Cruzo la bahía Me dejo aquella tarde agitando el pañuelo Sentada en la orilla Marinero de luces, con alma de fuego y espalda morena Se quedo tu velero perdido en los mares Varado en la arena.
Olvidaste que yo gaviota de luna Te estaba esperando, Y te fuiste meciendo en olas de plata. Cantando, cantando Te embrujo aquella tarde El olor de azahar. Ese barco velero cargado de sueños cruzo la bahía.
Ese barco velero cargado de sueños cruzo la bahía Me dejo tu mirada de fuego encendido Clavada el la mía Marinero de luces de sol y de sombra, de mar y de olivo Se quedo tu silencio de rojo y arena Clavado en el mío.
Título:
ResponderEliminarJuan Salvador Gaviota
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa elimine porque no me ha salido.
ResponderEliminardecía que a esta fotografía le pega una poesía escita por Norma Durán:
---------ALAS PARA VOLAR ----------
Si, alas para volar muy alto,
Y ver de lo lejos recuerdos ya casi olvidados.
Perderme en el inmenso cielo azul, y entre nubes
de algodones reposar mis sueños.
Alas, alas para emprender el vuelo…
Y buscar mas allá de la estrellas, la ilusión que se fue…
Preguntarle a luna, adonde se fue el amor,
Encontrarme con el sol,
Y pedirle un poco de su calor para mi alma,
Que hoy yace solitaria y fría.
Alas, alas para volar…
Más allá, del cielo
Más allá del firmamento.
Mas allá de la eternidad…
Si pudiese tener alas,
Alas para volar…como gaviota rondado la mar…
Buscaría el amor, que se perdió,
en la inmensidad del cielo o en la profundidad del mar...
Como que pensaba en dicha poesía mientras la hacía (silbido inocente y mirando hacía otro lado)
ResponderEliminarResurgimiento ¿también pensabas en este precioso libro?
ResponderEliminarDice así:
"Pero alejado y solitario, más allá de barcas y playas, está practicando Juan Salvador Gaviota. A treinta metros de altura, bajó sus pies palmeados, alzó su pico, y se esforzó por mantener en sus alas esa dolorosa y difícil posición requerida para lograr un vuelo pausado.
Este libro lo recomiendo fijándonos en la fotografía queda genial...
Que bonito resonancia, así que yo también ha cogido un trozo que concuerda con la fotografia:
ResponderEliminarPero alejado y solitario, más allá de barcas y playas, está practicando Juan Salvador Gaviota. A treinta metros de altura, bajó sus pies palmeados, alzó su pico, y se esforzó por mantener en sus alas esa dolorosa y difícil posición requerida para lograr un vuelo pausado. Aminoró su velocidad hasta que el viento no fue mas que un susurro en su cara, hasta que el océano pareció detenerse allá abajo
Ya puestos hay una canción de Isabel Pantoja
ResponderEliminarMARINERO DE LUCES
Cuando la cantaba se le quebraba la voz y sonaba muy bien, si podéis escucharla con el fondo de la fotografía y veréis como relaja y la letra era así:
Ese barco velero cargado de sueños,
Cruzo la bahía
Me dejo aquella tarde agitando el pañuelo
Sentada en la orilla
Marinero de luces, con alma de fuego y espalda morena
Se quedo tu velero perdido en los mares
Varado en la arena.
Olvidaste que yo gaviota de luna
Te estaba esperando,
Y te fuiste meciendo en olas de plata.
Cantando, cantando
Te embrujo aquella tarde
El olor de azahar.
Ese barco velero cargado de sueños cruzo la bahía.
Ese barco velero cargado de sueños cruzo la bahía
Me dejo tu mirada de fuego encendido
Clavada el la mía
Marinero de luces de sol y de sombra, de mar y de olivo
Se quedo tu silencio de rojo y arena
Clavado en el mío.
¿Os mola?????'
Si al final tendré que buscar quien es Juan Salvador Gaviota y escuchar esa canción (ignorancia al descubierto)
ResponderEliminar