Unamuno tiene varias variantes de avechucho creo que dos, además están en propiedad de quienes se lo regalaron por ejemplo hay dos avechuchos:
En el Pais (periodico) informaba que había dos avechuchos . Una de ellas, al menos, va firmada y dedicada: “A Falla / Miguel de Unamuno”. Era propiedad de Manuel de Falla. (Bibliografía: “Falla y las pajaritas de Unamuno”, artículo de Enrique Franco, en el diario El País, del 10 de octubre de 1976).
Ya que nos ponemos serios he estado buscando poesía escrita por Unamuno y eh aquí la siguiente:
"Pajaritas de rima, cantares de papel; escarceos de esgrima, que apenas roza piel. Ya de niño me hacía mis juguetes, Señor; gozaba cada día jugar al creador. Pajarita de escuela -y qué duro era el banco!- su recuerdo me vuela triángulo y blanco. Aleteo de nido, patrón de sencillez; no te dará al olvido el Dios de mi niñez."
Genial podríamos proponer la papiroflexia como juguetes para los niños, la imaginación fluiria :3
Yo he encontrado la siguiente, también de Unamuno:
Autógrafos recogidos de sus hojas de notas y que postumamente aparecieron publicados en 1953 bajo el título de "Cancionero".
El primer autógrafo está fechado el 26-VI-1928 y aparece numerado con el nº 236, dice: "Dios jugando con los dobles cinco dedos de ambas manos anudó cinta de yerba; de cinco puntas fue el lazo. De donde sacó la estrella pentagonal, que sus brazos dió a las blancas frescas alas de la rosa del garbanzo."
Vale yo he encontrado otra que es la siguiente "Mi barco de papel eché en el charco de las ranas; el agua le caló, mi pobre barco! mi barco de papel! entre las flores de la ova se chafó ... se hizo papilla, croídos triunfadores del coro de las ranas de la orilla."
Aunque debería estar en el barco así que la pongo aquí y allí
Resurgimiento podría poner los videos de papiroflexia además de como están de la misma manera que el slide de fotografías, para no tener que buscar tanto e ir al que interesa.
SI es el de Unamuno. Se parece al buitre pero hay diferencias en el doblaje. Sobre lo de los videosen slide seria complicado, tienen su categoría. En su momento puse un buscador, pero si se usaba empezaba a saltar publicidad y lo quite. No me he atrevido a poner otro
Para Azbeciyu: El avechucho, el buitre, el avestruz, tienen como base una figura con forma de cometa, en papiroflexia creo que se denomina base pájaro, en la parte opuesta a la pirámide, hay cuatro puntas, la primera de ellas da forma al cuello y la cabeza, las otras dos siguientes que estan dobladas forman las patas y la que aparece la última forma la cola, son las pequeñas variaciones en el doblaje las que le hacen variar de aspecto, hay más figuras que utilizan la cometa como base, una paloma buchona, un cuervo, una gallina, etc. ..., e incluso una rana, la pajarita aleteadora tambien parte de la base pajaro que aperece anteriormente y la tradicional grulla.
Cada uno la conoce de una manera, yo siempre conocía a la aleteadora como la grulla, pero creo que salió una figura con mas forma de ese pájaro y se la cambió el nombre
para azbeciyu: Son dos figuras diferentes, el pájaro o pajarita aleteador/a como su nombre indica, mueve las alas, y la grulla no por una doblez más, que la más estilizada en cuello y cola. a ver si resurgimiento la localiza y nos la coloca para poder ver las diferencias.
¿ESTE ES EL DE UNAMUNO? ME RECUERDA AL BUITRE
ResponderEliminar¿TIENE LOS MISMOS PASOS?
Lo digo para no liarme....
Unamuno tiene varias variantes de avechucho creo que dos, además están en propiedad de quienes se lo regalaron por ejemplo hay dos avechuchos:
ResponderEliminarEn el Pais (periodico) informaba que había dos avechuchos . Una de ellas, al menos, va firmada y dedicada: “A Falla / Miguel de
Unamuno”.
Era propiedad de Manuel de Falla. (Bibliografía: “Falla y las pajaritas de Unamuno”, artículo de
Enrique Franco, en el diario El País, del 10 de octubre de 1976).
Ya que nos ponemos serios he estado buscando poesía escrita por Unamuno y eh aquí la siguiente:
ResponderEliminar"Pajaritas de rima,
cantares de papel;
escarceos de esgrima,
que apenas roza piel.
Ya de niño me hacía
mis juguetes, Señor;
gozaba cada día
jugar al creador.
Pajarita de escuela
-y qué duro era el banco!-
su recuerdo me vuela
triángulo y blanco.
Aleteo de nido,
patrón de sencillez;
no te dará al olvido
el Dios de mi niñez."
Genial podríamos proponer la papiroflexia como juguetes para los niños, la imaginación fluiria :3
Yo he encontrado la siguiente, también de Unamuno:
ResponderEliminarAutógrafos recogidos de sus hojas de notas y que postumamente
aparecieron publicados en 1953 bajo el título de "Cancionero".
El primer autógrafo está fechado el 26-VI-1928 y aparece numerado
con el nº 236, dice:
"Dios jugando con los dobles
cinco dedos de ambas manos
anudó cinta de yerba;
de cinco puntas fue el lazo.
De donde sacó la estrella
pentagonal, que sus brazos
dió a las blancas frescas alas
de la rosa del garbanzo."
Vale yo he encontrado otra que es la siguiente
ResponderEliminar"Mi barco de papel eché en el charco
de las ranas; el agua le caló,
mi pobre barco!
mi barco de papel! entre las flores
de la ova se chafó ...
se hizo papilla,
croídos triunfadores
del coro de las ranas de la orilla."
Aunque debería estar en el barco así que la pongo aquí y allí
A mi me da la sensación de ser un avechucho pasota.
ResponderEliminarResurgimiento podría poner los videos de papiroflexia además de como están de la misma manera que el slide de fotografías, para no tener que buscar tanto e ir al que interesa.
ResponderEliminarAnda que no te pedimos eh?????
podrias hacer mas avechuchos para poder repoblar el planeta, hay muy poco de esta especie ya que está en extinción...
ResponderEliminarimposible realizar semejante bicho que conste que lo he intentado y parece que me he limpiado los mocos... Bss a todos los avichuchos del planeta
ResponderEliminarSI es el de Unamuno. Se parece al buitre pero hay diferencias en el doblaje. Sobre lo de los videosen slide seria complicado, tienen su categoría. En su momento puse un buscador, pero si se usaba empezaba a saltar publicidad y lo quite. No me he atrevido a poner otro
ResponderEliminarPara Azbeciyu: El avechucho, el buitre, el avestruz, tienen como base una figura con forma de cometa, en papiroflexia creo que se denomina base pájaro, en la parte opuesta a la pirámide, hay cuatro puntas, la primera de ellas da forma al cuello y la cabeza, las otras dos siguientes que estan dobladas forman las patas y la que aparece la última forma la cola, son las pequeñas variaciones en el doblaje las que le hacen variar de aspecto, hay más figuras que utilizan la cometa como base, una paloma buchona, un cuervo, una gallina, etc. ..., e incluso una rana, la pajarita aleteadora tambien parte de la base pajaro que aperece anteriormente y la tradicional grulla.
ResponderEliminarThanky Chiruca.
ResponderEliminarVeo la cometa pero a partir de ahí tomo nota de tus datos y a ver si me sale.
Una duda la pajarita aleteadora no es también la grulla??????
Cada uno la conoce de una manera, yo siempre conocía a la aleteadora como la grulla, pero creo que salió una figura con mas forma de ese pájaro y se la cambió el nombre
ResponderEliminarpara azbeciyu: Son dos figuras diferentes, el pájaro o pajarita aleteador/a como su nombre indica, mueve las alas, y la grulla no por una doblez más, que la más estilizada en cuello y cola. a ver si resurgimiento la localiza y nos la coloca para poder ver las diferencias.
ResponderEliminarCon tanta explicación a la que le ha salido es a mi.
ResponderEliminarGracias
Este es más fácil y además muy simpático me gusta aquí y e la galeria de fotos
ResponderEliminar^^ estos comentarios alegran el día
ResponderEliminar