Silencio: Dí cese de la completa ausencia de sonidos.
Sin embargo hoy en día consideramos silencio cuando la gente deja de hablar y solo hay ruido ambiental.
Hoy ya se ha comprendido que el silencio es una Utopía, y lo que se pide es la reducción de la contaminación acústica; Bajar el volumen, hacer menos ruido...
La explicación de que el silencio es una Utopía, al menos en la tierra, es por nuestra atmósfera. Debido a esta el sonido viaja libremente por toda la superficie quitandole el sitio al silencio.
Puede que en algún lugar deshabitado pueda existir el silencio, pero en cuando pase por ahí un ser vivo o sople fuerte el viento ya deja de existir.
Un buen lugar para que el silencio viva y se desarrolle es en el espacio. La falta de atmósfera impide que el sonido se transmita; "en el espacio nadie oye tus gritos"; (frase de cierta película que se me quedó marcada)
Visto el panorama actual casi podemos hablar de silencio cuando los sonidos de alrededor nos permiten hilvanar un párrafo completo sin interrupciones.
Sin embargo para las personas sordas el silencio tiene otras consecuencias.
ResponderEliminarEs mi caso y no hablo en general solo en mi.
Llevo implante y audífono y estoy muy agradecida porque puedo oír el sonido del agua, la música, a mi familia, mis amigos, en mi trabajo, los ruidos ambientales, a mi manera claro está.
Pero cuando llega la noche después de todo un día "oyendo" y disfrutando de esos sonidos, necesito volver ami mundo de silencio, que es la nada, la nada absoluta.
Aunque es difícil de entender es mi momento más hermoso, cuando nadie me habla, cuando puedo ver la televisión subtitulada, cuando no necesito oir los sonidos de la clase que sea.
La nada, el silencio, mi nirvana.
Genial Resurgimiento un pelín triste para lo que nos tienes acostumbrados.
ResponderEliminarPoema sobre el silencio de Pablo Neruda
ResponderEliminarYo que crecí dentro de un árbol
tendría mucho que decir,
pero aprendí tanto silencio
que tengo mucho que callar
y eso se conoce creciendo
sin otro goce que crecer,
sin más pasión que la substancia,
sin más acción que la inocencia,
y por dentro el tiempo dorado
hasta que la altura lo llama
para convertirlo en naranja.
Buenísimo post, felicidades.
ResponderEliminarTe iba a poner dos versitos de Neruda, pero los acaba de poner Mariarte, no obstante y como solo son dos, te los repongo:
"...aprendí tanto silencio
que tengo mucho que callar."
Un abrazo.
a veces se confunde el silencio con lo que de verdad debiamos hacer que seria las conversaciones con uno mismo, quien es capaz de practicar eso, es el verdadero sabio.
ResponderEliminarHablando de Unamuno
ResponderEliminar"A veces el silencio es la peor de las mentiras".
Y eso me recuerda un refran:
"El que calla otorga"
La maldad es silencio. Nuestra atribulada historia ha creado todo un lenguaje
ResponderEliminarpara definir las acusaciones, las fechorías, los delitos, pero no existen palabras para
explicar qué significa «ser malo», o por qué alguien debería «ser malo», o cómo debería hablar alguien que fuera realmente «malo». Las palabras, de siempre, han pertenecido a los «buenos»; las acciones, a los «malos»: esto lo sabe hasta la religión, que
castiga el momento de comer la manzana, no las negociaciones previas con la serpiente. Es como si al hablar nos volviéramos un poco más inocentes, y sólo a la hora
de «hacer» pudiéramos ser culpables
El silencio es un lugar para meditar, es mi yo interior sin que nada me perturbe.
ResponderEliminarAntes de implantarme y empezar a "oír" todo el mundo me decía que el silencio del campo era maravilloso.
ResponderEliminarPufffffff
Está claro que cada uno tiene un concepto diferente, el campo está lleno de ruidos: aves: lo primero que oí fue un aguila real cuando pregunte me dijeron que eso no era realmente un buen sonido, lo segundo una cigueña ante mi cara de asombro también me dijeron que el sonido no era muy allá, a continuación un sonido insoportable que no se callaba ni a la de tres que era una cigarra argggg, luego los grillos, las ranas, yo desesperaba porque además suena el viento, el agua (esto ultimo me gusta).
Harta me quite los audífonos y sentí el silencio.
Cuando alguien me dice que porque no me voy al campo les digo que en la ciudad estoy perfectamente si quiero sonidos de pajaros me voy al parque por lo menos hay verdecillos que suenan a huevo frito, si quiero agua me voy a una fuente y el ruido de los coches no me importa para nada de nada de nada de nada, mejor que la señora cigueña.
Puffffffffff
eureka
ResponderEliminarque de puntos de vista para una palabra que es: Silencio
si se llega a escirbir sobre sonidos................
^Así como del fondo de la música
ResponderEliminarbrota una nota
que mientras vibra crece y se adelgaza
hasta que en otra música enmudece,
brota del fondo del silencio
otro silencio, aguda torre, espada,
y sube y crece y nos suspende
y mientras sube caen
recuerdos, esperanzas,
las pequeñas mentiras y las grandes,
y queremos gritar y en la garganta
se desvanece el grito:
desembocamos al silencio
en donde los silencios enmudecen.
^^ ¿te gusta el poema es de Octavio Paz?
No todas las redacciones van a ser sobre humor. La literatura debe comprender todos los campos y géneros. En la variedad está la inventiva ^^
ResponderEliminarEl silencio total parece una utopía para quienes podemos oír. Supone reencontrarnos con nosotros mismos y percibir otros sonidos cuyo paso obstruyen nuestros tímpanos al vibrar. Debe de ser aún más necesario que el propio sonido, que nos ayuda –sin ser un instrumento imprescindible– a interrelacionarnos y enriquecernos mutuamente con lo poco que cada uno de nosotros puede ofrecer.
ResponderEliminarQuienes carecemos de uno de ellos lo deseamos ardientemente. Por el contrario, quienes no disponen del otro darían lo que fuera por alcanzar el objeto de sus anhelos.
El silencio para mi es miedo, tengo la terrible sensación que me rodea lo oscuro, lo terrible, lo desconocido.
ResponderEliminarCuando la utopía del silencio se convierte en sonidos que emite mi cuerpo a través de la respiración me rebelo, no lo soporto.
Busco en el sonido la única forma que tengo de saber que existo sin sombras con luz.
Las percepciones varían según los puntos de vista. Este texto nació cuando en Comunicación escrita nos mandaron escribir sobre el silencio. Siendo oyente pueden surgir tres posturas, a quienes les sea indiferente si hay ruido o no. Aquellos que temen al silencio tanto como a la oscuridad y aquellos que desean por una vez en su vida poder oír sus propios pensamientos sin nada revoloteando alrededor. Unos seguirán como si nada. Otros buscaran apoyo en los que les rodean y los últimos se alejaran de la civilización buscando aquello que realmente no existe en la faz de la tierra.
ResponderEliminarDentro de las personas con discapacidad auditiva hay otras posturas algunos necesitan el silencio para ser ellos mismos porque es el mundo que conocen su nada, donde se encuentran en libertad frente a la tiranía de tener que comunicarse todos los días para incorporarse al mundo oyente y aquellos que no soportan su silencio que les ha sido impuesto como una cadena insoportable que tienen que sufrir día a día y que se ahogan porque necesitan el sonido para volver a ser ellos mismos.
Cuanta verdad amigo Resurgimiento.
ResponderEliminarOrtega y Gasset señala en obra sobre el Quijote dos reacciones fundamentales en el silencio:
La Clásica: que ve en la inefabilidad un mal síntoma y hasta una objeción contra la verdad del pensamiento.
La romántica: que reconoce la mudez el cariz de todo lo sublime.
Muero al decir su nombre, es el eterno paterfamilias del Olimpo, coronado con sus rayos y truenos, le rodea un silencio cuando se acerca a una mujer hermosa, es el silencio de acaraciar su objeto deseado, el silencio de poseerlo sin resistenia, es la mujer deseada objeto de su posesion, convertida en cisne.
ResponderEliminarEl silencio es el que rodea al poderoso, quienes están a su vera nada dicen. Es el silencio de los ojos caídos, y los hombros hendidos. Es el silencio de la verguenza por quien nada ha hecho.
Es el silencio del poder aplastando al débil.
Joe tendre que mirarme eso
ResponderEliminarSilencio es estar en el autobús rodeada de gente, agobiada porque no tienes donde sentarte y en ese momento aparece dos padres con dos carros de niños y tienes que bajarte y no tienes un euro para coger un taxi, y debes ir andando a tu casa llena de bolsas y con un cansanción horrible porque te has levantado para ir a trabajar a las 7 de la mañana y en estos momentos son las 7 de la tarde.
ResponderEliminarTampoco es silencio al llegar a casa, pues te esperan tus hijos para cenar y están todos viendo la tele y lo unico que quieres es tumbarte y no saber que están pero se mueven a tu alrededor para que sepas que están y les des de cenar.
Silencio tampoco es la noche, pues se oye los ronquidos de los vecinos, los coches, el llorar o el toser de tu hijo.
¿Qué es silencio? Ni idea.
Una idea, un paradigma, una utopia
ResponderEliminarEl otro día vi la serie sobrenatural y me acorde de que hablaban del silencio en el apocalipsis.
ResponderEliminarPara ver si yo podría dar otra idea lo mire y mira lo que vi Resurgimiento:
VII. El Séptimo Sello (Apocalipsis 8:1).
"Cuando abrió el séptimo sello, se hizo silencio en el cielo como por media hora."
Otra leyenda, utopia, cuento o como quieras.
Tendré que verme la serie, que además la tengo por casa
ResponderEliminar