viernes, 7 de enero de 2011

Sombreros

Como ya comente en el diario de clase, el día para llevar los sombreros al aula me deje la bolsa en casa. Los sombreros que hubiera llevado serían estos:





Sin embargo acabe improvisando, deprisa y corriendo, uno de papel:

Con lo divertido que hubiera sido hacer el tonto con los anteriores.

22 comentarios:

  1. ¿Desde cuando un paraguas es un sombrero?

    Hay una parpusa gorro típico de chuleta madrileño.

    Y uno verde que parece una nariz +******+

    La composición muy buena y aunque parezca mentira el de papel es lo tuyo ¿o no?

    ResponderEliminar
  2. Al ver tanto color azul en los gorros me he acordado de la canción¨:


    LA CHICA DEL GORRO AZUL - LA OREJA DE VAN GOGH,
    DEL MELOCOTON
    SE INVENTO UNA HISTORIA EL SOL
    PARA DARLE A TUS MEJILLAS SU COLOR
    FUE LA JUVENTUD
    LA QUE CON SU GORRO AZUL
    TE LLEVABA EN BICICLETA POR EL MONTE URGULL
    HOY TE VUELVO A VER
    TU SIGUES SIENDO EL RECUERDO AQUEL QUE UNA VEZ
    BAILO CONMIGO UN RATO Y SE FUE
    Y SE FUE
    TU TU TU RU TU TU TU TU
    TU TU TU RU TU TU TU RU TU
    TU TU RU TU TU TU RU TU UH

    Así me gusta que las fotos RECUERDEN

    ResponderEliminar
  3. Chupilandia...

    Me los pongo en mis cabezas.....

    ResponderEliminar
  4. Me gusta un monton el del torero

    Eres un TORERO Resur

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Resurgimiento, me encanta el de torerito y el de "chulapo".
    El que hiciste de papel... ¿tiene alguna técnica especial?. Es realmente ¡increíble!.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. la gorra de chulapo es ¿TACHAM!

    la PARPUSA


    Es una palabra muy madrileña, como yo,que casi nadie conoce y que apenas se usa, excepto en San Isidro. Me resulta muy entrañable ya que cuando mis abuelos en concreto mi abuelo con su deje madrileño casi chulesco me la dijo que también se llamaba "la gorrilla de los chulapos" y me explicó que es de origen gaélico.

    Ellos la utilizaban en los años 20 y 30 en Madrid.

    Hay una zarzuela "La revoltosa" en la que el enamorado aparece con su parpusa.

    Como me gustaría que no despareciera esta palabra.

    ResponderEliminar
  7. Hay también una montera que la viste el torero durante el paseillo y en los dos primeros tercios de la faena (suerte de varas y de banderillas), momento en el que se descubre y brinda el toro con ella.

    OLÉ, OLÉ, OLÉ

    Viva la fiesta y Madrid

    ResponderEliminar
  8. me molan los gorritos pero falta el tipico sombrero de copa alta ingles

    ResponderEliminar
  9. Como dijo Jack el destripador, vayamos por por partes:
    Adolfo el paraguas de mano no es un sombrero, sin embargo ese se ajusta y se lleva puesto en la cabeza por lo que es un paraguas-sombrero.

    El gorro verde está hecho a mano y se supone que es el de Link el héroe de los videojuegos Zelda

    ResponderEliminar
  10. Renovación, no entiendo mucho de música, tendré que empezar a mirar

    ResponderEliminar
  11. Towanda, el sombrero de papel no se como se hace. simplemente empece a doblar papel esperando que no se desarmase XP

    ResponderEliminar
  12. George, que quieres, pille los que tenia por casa y de ese casualmente no tenía.
    Lo curioso es que nadie pregunte ór el gorro rosa con cuernos XP

    ResponderEliminar
  13. el gorrito con cuernos, es la foto mas mimetica apenas se ve, tendrias que hacerla de nuevo, los tonos rosas,rojo y blanco es una mezcla poco llamativa

    ResponderEliminar
  14. El número 13 de mala suerte, el gorrito rosa tiene astas de reno y las reconozco porque una amiga me invito en su cumple a un espectáculo de goospeld y por error me llevo a un teatro infantil que cantaba un reno.

    El aspa blanca supongo que pertenece a un cuadro médico,

    El color rosita y la forma ya no se...

    ResponderEliminar
  15. Pues si, de hecho es de un manga, el gorro de un reno médico

    ResponderEliminar
  16. Hombre he curioseado por aquí y ¡toma ya!

    De lo mejorcito.

    Yo que tu pondiria una galeria para vender fotos.

    Sigue

    ResponderEliminar
  17. Te digo lo mismo que en el barco

    ¡Qué bien se te da componer!

    ¿Tardas mucho?

    ResponderEliminar
  18. encontrar el angulo, borrar fondo buscar uno nuevo y recomponer... como todo, una veces mas y otras menos

    ResponderEliminar
  19. hola voy a romper una lanza en favor de la primera figura, hace algunos años vi que la vendían en las playas de levante, con la utilidad inmediata de mini-sombrilla, dejando las manos libres para manejar a los infantes, etc., evidentemente también puede servir para la lluvia.

    ResponderEliminar
  20. Pues en mi caso, las he visto pintadas como de camuflaje para pescadores de rio, que evitan el aire y la lluvia, van todos conjuntados como mimetizados en el medio ambiente de forma que los peces no se asusten y se confien

    ResponderEliminar
  21. Estan comercializadas, por lo que hay de distintos diseños y colores

    ResponderEliminar
  22. A me encanta el sombrero de copa del profesor layton

    ResponderEliminar